Tips para lograr que tus hijos dejen de ser inquietos de una manera rápida y fácil

La mayoría de niños son inquietos, saltan, corren, agarran objetos, gritan y hacen muchas actividades para sacar toda esa energía que llevan dentro. Sin embargo, estos comportamientos pueden ser ocasionados por otros motivos y mi hijo es un gran ejemplo de esto. Pues tanto los miembros de la familia como sus profesores teníamos que estar pendientes de él para que no se lastime ni rompa nada. Pero, a medida que pasaba el tiempo, me di cuenta que otros factores como problemas de aprendizaje, dificultad para concentrarse y ataques de ansiedad se presentaron. Entonces, decidí llevarlo a una consulta en la que más rápido que tarde me dieron el diagnóstico: mi hijo padece trastorno de déficit de atención e hiperactividad (tdah).

El tdah es un trastorno muchísimo más común de lo que se cree ya que afecta a millones de niños alrededor del mundo. Por lo tanto, es realmente importante que prestes atención a los síntomas de tu pequeño ¿Tienes sospechas de que puede tenerlo? ¿Quisieras saber consejos que te ayudarán a manejarlo mejor? ¡Sigue Leyendo!

Creo que mi hijo tiene tdah ¿Cómo puedo confirmarlo?

Únicamente un médico o una persona calificada puede determinar si un niño tiene déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, hay ciertos síntomas (además de los mencionados previamente) a los que debes prestar especial atención. Los más importantes son:

  • No escucha cuando se le habla o se le da una orden.
  • Siempre intenta mantenerse en movimiento.
  • Se suele enojar si debe estar sentado por largos períodos de tiempo.
  • Interrumpe las conversaciones de otras personas.
  • Interfiere en los juegos de los demás niños si preguntar.
  • No responde a las preguntas que se le hacen o responde sin haber prestado atención a lo que se le preguntó.

Si es que tu pequeño presenta tres o más de estos síntomas es importante que acudas a un profesional lo más rápido posible.

Y ¿Cómo puedo evitar que sea tan inquieto?

Para empezar, debemos entender que es la forma de ser de nuestros pequeños, ellos no lo hacen para que nos molestemos ni para que nos estresemos. Entonces, es esencial que tengamos paciencia para educarlos con amor y con respeto. Y como nosotros queremos ayudarte a hacerlo, te presentaremos consejos infalibles para que tu hijo sea más tranquilo.

1.- Asegúrate de que tu hijo utilice su energía de manera positiva

Los niños hiperactivos tienen demasiada energía que deben drenar a lo largo del día, pero es fundamental que lo hagan en actividades positivas. Por ejemplo, puedes inscribirlo a un deporte que le guste como fútbol, básquet, natación u otro en el que se necesite un gran esfuerzo físico. De igual manera, no debes olvidarte de aprovechar los espacios al aire libre. El dejar que tu hijo corra, salte, se suba a los columpios, toboganes, etc., permite que libere su exceso de energía y armonice su estado emocional. Pero recuerda que es importante que estés pendiente de él o ella todo el tiempo para que no ocurran accidentes.

Por otro lado, debes evitar a toda costa utilizar la televisión o consolas de videojuegos para mantener a tu niño ocupado. Esto hará que en la noche no esté cansado y no quiera dormir, afectando su horario de sueño y su salud. Aunque si frecuentemente tienes dificultades haciendo que tu pequeño vaya a la cama debes leer estos tips para mejorar el sueño.

2.- ¡Cuida su dieta!

Muchas veces no nos preocupamos mucho por lo que nuestros hijos comen, pero la realidad es que su dieta tiene una gran influencia sobre ellos. Si tu niño padece trastorno del déficit de atención con hiperactividad (tdah) debes tener evitar o moderar los alimentos con grandes cantidades de azúcar (Escuela de Padres, 2019). Es decir, los chocolates, los caramelos, los pasteles, las galletas y otros productos que los niños están acostumbrados a comer, principalmente en fiestas infantiles. Pues estos, además de no tener valor nutricional, harán que tu hijo o hija estén mas hiperactivos de lo normal.

Es recomendable que organices un horario de 5 comidas, con alimentos ricos y saludables que le brinden energía para todo el día. Intenta equilibrar las comidas dependiendo de las actividades que tu hijo o hija realiza regularmente.

3.- Busca actividades en las que deban estar quietos

Piensa en actividades que puedas realizar junto a tu niño y le permitan estar quieto, tranquilo y concentrado. Intenta buscar algunas que sean de su agrado pues de otra forma lo único que lograrás es que se canse o se aburra rápidamente. Por ejemplo, si es que tu hijo es pequeño una gran opción para evitar que este de un lado a otro es leerle un cuento entretenido. Mientras que si ya es mayor puedes utilizar otros métodos como jugar juegos de mesa, armar rompecabezas, pintar cuadros, tocar instrumentos, entre otros. Todo depende de sus gustos (Bosque de Fantasías, 2017).

Si notas que se quieren ir, hacer otra cosa o que su atención se dispersa, no te desesperes. Puedes comenzar haciéndolo por intervalos cortos y luego ir aumentando el tiempo a medida que pasen los días. No olvides que no están acostumbrados a mantener su atención en una sola actividad por largos períodos de tiempo así que tendrá que volverse un hábito. Pero existen maneras que facilitan bastante el proceso. Por ejemplo, pueden mejorar la concentración con el método Tomatis y obtener otros beneficios de este.

4.- Da el ejemplo

Varias veces tu hijo o hija va a inquietarse, estresarse e, incluso, enojarse. Pero como padres debemos ser comprensivos pues si es que nuestros pequeños notan que estamos estresados o manejando la situación negativamente lo vamos a empeorar. No solo estaremos reforzando su conducta, sino que también y principalmente, estaremos haciendo justo lo que intentamos evitar en nuestros hijos. Y lo niños, al aprender mucho más de lo que ven que de lo que se les dice, comenzarán a imitarnos. Entonces ¿Qué debemos hacer? Para empezar, es importante que nuestro lenguaje corporal demuestre que estamos relajados. También, nuestro tono de voz siempre se debe mantener sereno. Y, finalmente, nunca hay que expresar nuestras emociones de manera exaltada.

Recuerda seguir estos consejos durante todo el proceso pues hacer sentir mal a nuestros hijos por algo de su personalidad impactará negativamente en ellos. Incluso, puede hacer que hasta se aleje de ti por sentirse criticado o incomprendido.

5.- Mantén un ambiente positivo

Si tu niño tiene déficit de atención con hiperactividad es fundamental que su ambiente sea tranquilo y relajado. Pues caso contrario, lo más probable es que se estrese y como mecanismo de defensa comience a moverse de un lado a otro. Además de que estar en un ambiente tenso empeora su capacidad de concentración pues estará pensando en otras cosas. O simplemente no podrá terminar la actividad por los sentimientos negativos que este clima generó en él o en ella (Bosque de Fantasías, 2017). De modo que debes procurar que tanto su casa como su escuela o colegio no le generen nerviosismo ya que lo expresará siendo muy activo. Y esto puede terminar en conflicto en ambos lugares.

Puedes enseñarle a tu hijo o hija algunas técnicas de relajación para estos momentos pues en ciertos casos no estarás junto a él o ella. Y es esencial que sepa como puede manejar esta ansiedad en momentos importantes.

6.- Practiquen ejercicios de relajación y respiración

Como mencionamos anteriormente, es fundamental que le enseñes y practiques junto a hijo ejercicios de relajación y respiración. Estos les ayudan a tener activada su conciencia con respecto a la conducta de ese momento y son muy útiles para que puedan concentrarse mejor en lo que estén haciendo. Hay una gran variedad de ejercicios por lo que puedes escoger los que más te gusten o parezcan más útiles y realizarlos por series. O también puedes enseñarle diversas meditaciones que conozcas o que encuentres en internet. Incluso hay algunas específicamente para combatir la hiperactividad (Educación e investigación, 2021).

Pero si es que no conoces ninguna, prueba solo haciendo que tome aire por la nariz y lo expulse por la boca de poco en poco. De forma que todo lo negativo se vaya con el aire, incluyendo la rabia o el enojo que pudo haber sentido.

Si mi hijo tiene trastorno de déficit de atención e hiperactividad y necesito ayuda ¿Dónde la puedo encontrar?

El TDAH en niños cada vez es más común y Tomatis Ecuador está comprometido en ayudar a todos y cada uno de ellos. Los diferentes programas de Tomatis Ecuador ofrecen terapias para el TDAH en Quito que mejorarán todas las capacidades de tu niño. Algunas de ellas son la escucha, el aprendizaje, la comunicación, el procesar información, entre otros. Y, asimismo, optimizará sus procesos académicos, reducirá considerablemente sus niveles de ansiedad y estrés, mejorará su calidad de sueño, aumentará su seguridad y les brindará muchos beneficios más. Sin mencionar que cuenta con profesionales especializados que están realmente están comprometidos con conseguir el bienestar de todos los niños que padecen de TDAH.

¡No dejes que el trastorno de déficit de ansiedad e hiperactividad tengan impacto en tu vida cotidiana y ven a Tomatis Quito! De igual manera puedes contarnos tus síntomas en los comentarios ¡Te estaremos leyendo!

¿QUIERES SABER MÁS?

Subscríbete a nuestro News Letter y recibe consejos e información que te podrá ayudar en tu salud y en tu día a día.

¡Felicidades!
Estas a un paso de cambiar

positivamente

la vida de tu familia

Apúntate AHORA

¿Problemas de lenguaje, atención o concentración?
Regístrate aquí y recibe un descuento especial

Ingrese correctamente sus datos