¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Algunos expertos creen que entre el 5% y el 10% de la población la tiene. Otros dicen que el 17% de las personas muestran señales de problemas con la lectura. Las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores.
Los niños que sufren esta enfermedad pueden tener dificultades con la comprensión lectora, matemáticas, la ortografía y la escritura. Si bien es cierto que la dislexia afecta la comprensión lectora, los niños no tienen dificultad para entender el texto cuando otras personas se los leen. Cabe recalcar que estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia del niño.
La dislexia no se cura, pero existen enfoques de enseñanza y estrategias que pueden ayudar a mejorar las habilidades. Personas de cualquier edad pueden ser evaluadas para la dislexia, aunque las pruebas para adultos son diferentes que las de los niños.
¿Cuántos tipos de dislexia existen?
- -Dislexia fonológica:
Referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.
- Dislexia superficial:
Ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.
- Dislexia mixta o profunda:
Está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.
Posibles causas de la dislexia
Las causas posibles de la dislexia no están del todo claras científicamente. Pero en los últimos años, gracias a los numerosos estudios realizados apuntan a que la genética juega un papel muy importante en esta afección. Las causas fisiológicas como problemas en el sistema auditivo o enfermedades oculares son también causas bastante comunes de la dislexia. Si quieres conocer algunas curiosidades sobre la dislexia, te recomiendo leer este artículo.
Estas son algunas de las posibles causas:
- Genes y herencia:
A menudo hay más de un miembro de la familia que tiene dislexia. Cerca del 40% de los hermanos de personas con dislexia tienen problemas con la lectura. El 49% de los padres de niños con dislexia también la presentan. Los científicos han encontrado genes relacionados con las dificultades para leer y con el procesamiento del lenguaje.
- Anatomía y actividad cerebral:
Los estudios de imágenes del cerebro indican diferencias entre las personas con y sin dislexia. Estas diferencias ocurren en áreas involucradas con habilidades importantes para leer, como saber cómo se representan los sonidos en las palabras y reconocer cómo lucen las palabras escritas.
Síntomas de la Dislexia en niños.
Antes de la escuela
- Tardar en comenzar a hablar.
- Aprender palabras nuevas a un ritmo lento.
- Problemas para formar palabras adecuadamente, como invertir los sonidos de las palabras o confundir palabras que suenan de forma parecida.
- Problemas para recordar o decir el nombre de las letras, los números y los colores.
- Dificultad para aprender canciones infantiles o jugar juegos de rimas.
Edad escolar
Una vez que nuestro hijo esté en la escuela, es posible que los signos y síntomas de la dislexia se hagan más visibles:
- Un nivel de lectura muy por debajo del que se espera para la edad.
- Problemas para procesar y comprender lo que escucha.
- Dificultad para encontrar la palabra correcta o formular respuestas a preguntas.
- Problemas para recordar secuencias de cosas.
- Dificultad para ver y ocasionalmente escuchar similitudes y diferencias entre letras y palabras.
- Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida.
- Dificultad para deletrear.
- Tardar más tiempo del habitual en completar tareas que conllevan leer o escribir.
- Evitar actividades que conllevan leer.
- Existen dificultades para eliminar el sonido medio dentro de una palabra.
- Dificultades al mezclar sonido para crear una palabra.
- Es frecuente que no reconozcan palabras que les son familiares a simple vista.
- Olvidan la escritura de palabras que ya han aprendido.
- Presentan muchas dificultades para resolver problemas matemáticos.
Secundaria y bachillerato
- Se produce la omisión de palabras en la lectura en voz alta.
- Presencia de abundantes faltas de ortografía.
- De forma frecuente tienen que volver a releer lo anteriormente leído.
- Su nivel de lectura es inferior a su nivel académico.
- Prefieren las preguntas tipo test a las de respuesta libre o de desarrollo.
¿Qué hago para ayudar a mi hijo disléxico?
Existen muchas formas de poder ayudar a nuestro hijo con dislexia. Desde hacerle entender que es algo que a mucha más gente le pasa y no es nada grave. Hasta facilitarle el aprendizaje y el desarrollo a través de ejercicios y actividades que ayudarán a mejorar poco a poco su lectura, escritura, expresión y comunicación.
Es vital que haya una coordinación entre la escuela de nuestro hijo y en casa, para así realizar ejercicios y actividades complementarias. Con esto lograremos informarnos mutuamente de la evolución de la situación.
Debido a que nuestro niño se le dificulta poder leer bien, es un hecho que no va a poder comprender lo que lee. Los especialistas en la materia utilizan métodos orales como las rimas o las canciones. De esta manera se consigue que éste retenga más los conceptos o ideas.
Cuando comience a leer, se aconseja y se enseña a que refuerce las silabas, de modo que se le haga más fácil poder identificar las palabras.
Se debe reforzar lo aprendido en clase, tratar de comprender lo que lee repitiendo la lectura en casa. Se debe reforzar la lectura después de las clases obligatorias, pero es muy importante reforzar la lectura en voz alta.
Algo muy importante es que se le debemos prestar mayor importancia a nuestro niño y sobre todo tener paciencia. Debemos darle todo el amor posible para ayudarlo y así ver cambios positivos.
Algunas de las actividades que deberemos procurar que nuestro niño realice en cualquier entorno son las siguientes:
- Ejercicios de conciencia fonológica
- Actividades y circuitos de psicomotricidad
- Lectura en voz alta y escritura diarias
- Juegos de memoria a corto plazo
- Actividades y juegos con más niños
- Es muy importante acudir a un especialista que nos ayude a saber cuál puede ser la mejor forma de afrontar este reto. Esto va a depender mucho del tipo y el grado de dislexia que padezca nuestro niño y según su carácter.
Además de realizar varias de estas actividades, es muy importante el positivismo por parte de todos los que rodeamos a nuestro hijo. El apoyo psicológico por parte de un especialista puede servir en caso de que fuera necesario. Es un hecho que nuestros hijos puedan sufrir rechazo por parte de los demás al tener un ritmo de aprendizaje distinto. Aunque también ellos mismos pueden apartarse de los demás niños al sentirse diferentes.
Es de gran ayuda que desde el principio haya un psicólogo que apoye a nuestro hijo afectado de dislexia durante el tiempo que sea necesario.
Diagnóstico de dislexia
La dislexia suele aparecer en edades tempranas. Detectarla a tiempo facilitara el aprendizaje de nuestros hijos y normalizará esta afección para que hagan su vida completamente normal.
Para que nuestro hijo pueda llevar de manera eficiente el problema debe ser diagnosticado lo antes posible. De esta manera cuando comience su vida académica, las cosas resultaran más fáciles para él. Pero la única manera de confirmar que nuestro pequeño tiene dislexia es a través de una evaluación completa.
Existen diferentes tipos de profesionales que pueden evaluar si una persona tiene dislexia, incluyendo a los psicólogos escolares, psicólogos clínicos y neuropsicólogos. Un evaluador realizará una serie de pruebas para la dislexia, así como también pruebas en otras áreas para determinar con exactitud cuáles son las fortalezas y los retos del individuo.
En Tomatis Ecuador nos preocupamos por ustedes y su bienestar. No crean que están solos en este proceso tan complicado. Nosotros queremos brindarte todo el apoyo necesario para tus hijos, para que este camino te resulte más fácil.
Te invitamos a que sepas más de nosotros y conozcas a nuestros profesionales en nuestra página web. Contamos con personal altamente calificado que podrá ayudarte y brindarte el soporte necesario. ¡No dudes en contactarnos!
Déjanos tu comentario acerca de este artículo y cuéntanos que tan útil te pareció.