¿CÓMO AFECTA LA SOCIALIZACIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO?

Como sabemos el primer contacto socializador es la familia, siendo este la base principal para todo el proceso de seguridad y confianza de toda la vida personal y profesional del niño/a. Ya siendo la familia el primer medio en el cual adquieren las primeras pautas de seguridad y confianza vamos a mencionar algunos aspectos que se dan en la actualidad por parte de cómo infecta la socialización en el rendimiento académico:

Primero, en la actualidad para los padres de familia más importante son las notas, datos cuantitativos que reflejan la capacidad cognitiva de cada niño/a; cuando en realidad una nota no justifica cuanto el niño/a sabe. Es por ello de mucha importancia que los padres de familia fomenten la seguridad y buen autoestima en sus hijos antes de ingresar al sistema educativo, y ustedes se preguntaran como lo trabajamos, pues aquí la respuesta; solo debemos trabajar mucha motivación y refuerzo positivo.

Segundo, el sistema educativo actual muchas veces no es lo que esperan los padres de familia, ya que en el proceso de enseñanza – aprendizaje se pueden dar muchas novedades que pueden afectar el rendimiento académico de los niño/as y este rendimiento académico se puede ver influido muchas veces por la parte de socialización de cada niño/a. Por ello es muy importante preparar al niño desde los primero años de vida con pequeñas experiencias donde se potencialice el área de socialización, en este caso llevarlos al parque, enseñarle a compartir, realizando pequeños desafíos.  

Tercero, la escuela siendo el segundo lugar donde los niños/as pasan la mayor parte del tiempo, se ha convertido en espacio donde aprenden la mayoría de conductas positivas y también negativas las cuales habilitarán o debilitaran el proceso de rendimiento académico. El entorno escolar se convierte en la socialización primaria y esta se ve finalizando cuando el niño/a se integra con sus pares en grupos grandes o pequeños y no se excluye en ninguna de sus actividades; cuando el pequeño empieza a estar seguro de lo que hace y de lo que dice es cuando vemos que los procesos de socialización están bien afianzados, y podemos afirmar que el niño no va a tener ningún inconveniente en su rendimiento académico.

Todo lo mencionado anteriormente es muy importante, por ello debemos trabajar en equipo y hacernos partícipes tanto padres de familia y escuela del desarrollo tanto cognitivo, físico, psicomotor, psicológico y emocional de nuestros niños/as. El esfuerzo de este trabajo se va a ver evidenciado en como el niño va adquiriendo altos niveles de seguridad y autoestima frente a diferentes escenarios que se le vayan presentando en la vida.

¿QUIERES SABER MÁS?

Subscríbete a nuestro News Letter y recibe consejos e información que te podrá ayudar en tu salud y en tu día a día.

¡Felicidades!
Estas a un paso de cambiar

positivamente

la vida de tu familia

Apúntate AHORA

¿Problemas de lenguaje, atención o concentración?
Regístrate aquí y recibe un descuento especial

Ingrese correctamente sus datos