¿Estás pensando en acudir a los servicios de Tomatis pero no sabes en qué consiste? ¿Necesitas información sobre cómo funcionan los aparatos que utilizamos en Tomatis? ¡Nosotros te ayudamos! Sabemos lo importante que es saber en qué consisten los servicios que queremos utilizar, por ello, a continuación, te presentamos una breve explicación del método Tomatis y el equipo tecnológico que se utiliza para llevarlo a cabo.

El método Tomatis fue presentado por Alfred Tomatis, un otorrinolaringólogo que ha estudiado la relación entre oído, cerebro y voz; así como el desarrollo del lenguaje. Alfred Tomatis (insertar link https://tomatisecuador.com/quien-es-alfred-tomatis/) revolucionó la forma en que comprendemos la comunicación y, por ello, se le considera como pionero de la ciencia cognitiva. Su método recurre a la innovación tecnológica para poder llevar a cabo los tratamientos que mejoren la capacidad auditiva y lingüística. El método Tomatis se opta por utilizar aparatos tecnológicos especializados para los programas auditivos. Estos equipos son el TalksUp y el Solisten.
TalksUp
Se trata de una herramienta potente, compacta y profesional que está diseñada para aplicar el método Tomatis. Es personalizable de acuerdo con el perfil y las necesidades de la persona que utilice el equipo. Sirve como un diseño especial que recurre a la música y la voz mediante parámetros específicos. Entre las herramientas que tiene disponibles, se incluye la báscula electrónica o Electronic Gating.
Esta báscula sirve para contrastar efectos sonoros a partir del paso repentino de frecuencias graves a agudas y viceversa. Se trata de un procedimiento no invasivo diseñado por Alfred Tomatis que ayuda a que el oído se esfuerce para adecuarse y estimular al cerebro. Además, esta báscula permite evaluar la capacidad auditiva, que luego es analizada por un experto de Tomatis. Debido la capacidad del procesador:
- Todos los ajustes de Tomatis son personalizables y están a disposición dependiendo del nivel de formación.
- Es una interfaz prevista que se puede utilizar tanto en Tomatis Ecuador como en el domicilio de los clientes.
- Es una estructura ligera y portátil, cuya pantalla es táctil y su interfaz es intuitiva.
Además de estas ventajas, el TalksUp permite:
- Personalizar el nombre y apellidos del usuario.
- Que quien lo utiliza pueda ajustar el volumen (esto es principalmente importante para cuando son niños quienes usan el TalksUp).
- Volver a escuchar una sesión.
- Elegir el tipo de lectura, que puede ser cronológica o libre.
- Comprobar que el usuario ha completado la sesión.
A esto se le debe sumar los parámetros principales de TalksUp para desarrollar el tratamiento Tomatis. Gracias a este equipo, se puede estimular de manera más avanzada la capacidad neurosensorial. Esto se debe a que gracias a TalksUp se puede realizar:
- Tratamiento instantáneo del sonido con la báscula electrónica de efecto Tomatis.
- Acceso al contenido musical no comprimido y protegido.
- Posibilidad de elegir entre varios programas predefinidos, posibilidad de configurar o de crear los suyos.
- Retraso y precesión (tratamiento especial del sonido mediante los canales C1 y C2).
- Filtrado de altas frecuencias (hasta 8.000 hercios).
- Tratamiento en tiempo real de la voz.
- Tratamiento de la voz materna.
¿Cómo funciona la báscula electrónica o Electronic Gating de TalksUp?
Cualquier alteración en el canal auditivo tiene una gran relación con la manera en la que el cerebro controla la atención a los sonidos. Por lo tanto, cuando no funciona de manera idónea, no podrá entender las señales y sonidos que el oído transmite.
A la larga, esto puede provocar interpretaciones erróneas, lo cual lleva a problemas auditivos, así como otros conflictos en el desarrollo del lenguaje. Por esta razón, se le presta atención a la parte sensorial del mensaje que le llega al cerebro. Generalmente, los sonidos que el cerebro escucha no suelen llamar su atención debido a que está acostumbrado a escucharlos. Por eso, para poder captar su atención, debe exponerse a sonidos nuevos que provocan interés.
Las sesiones que se llevan a cabo en Tomatis recurren al cambio repentino de tonalidad de la música que se escucha, de la intensidad y del timbre, claro que no se modifica ni la melodía ni el ritmo. Debido a que el cerebro no puede predecir estos cambios, le brinda más atención a lo que escucha e intenta descifrar los cambios en el sonido. De este modo, es que desarrolla mecanismos de detección de la modificaciones para poder mantenerse atento y poder procesar los sonidos.
La báscula electrónica, precisamente, ayuda con estas modificaciones en el sonido. De hecho, recurre a dos canales de sonido diferentes que tienen ajustes específicos. Ya sea a partir de la frecuencia o intensidad de la música o voz, el sonido se bascula de un canal hacia el otro, para luego regresar al canal inicial. De acuerdo con el método Tomatis, el vaivén de los canales es lo que se conoce como Gating y es la forma en la que funciona la báscula.
Lo más importante de la báscula o Electronic Gating es que es totalmente indolora y simple. Su objetivo es ayudar al cerebro a que empiece a reconocer mejor los sonidos mediante una mejor atención. Alfred Tomatis había desarrollado este aparato desde la década de los cincuenta y, desde entonces, su estructura se ha ido perfeccionando.
Cascos Tomatis (de conducción aérea y ósea)
El método Tomatis también recurre a estos cascos como un elemento básico. Se usa en conjunto con el TalksUp para transmitir el sonido por vía aérea. Lo que estos cascos emiten son música clásica tiene varios beneficios además de la estimulación sonora
También cuentan con un vibrador que permite que se transmita el sonido por vía ósea en la parte superior del cráneo, de ahí que se le conoce como casco de conducción aérea y ósea. Esto trae muchas ventajas como un mejor reconocimiento sensorial por parte del cerebro, ya que no solo le pone atención a los sonidos sino también a los estímulos que recibe por la vibración. Entre las funciones y opciones que tiene este casco se encuentran:
- La alta definición del sonido.
- Posibilidad de conducciones óseas y áreas autónomas.
- Parámetros de lateralidad auditiva.
- Función micrófono de alta definición para un tratamiento activo de la voz.
- Versión inalámbrica para grupos y colegios.
- Bluetooth.
- Versión infantil.
Tomatis Bone Conduction Kit
Este es un nuevo dispositivo que se ha diseñado, específicamente, para implementar el método Tomatis en:
- Bebés y niños menores de dos 2 años.
- Niños que presentan mucha sensibilidad a los sonidos.
- Personas hipotónicas y personas con retrasos sensoriomotores que necesitan una estimulación mayor añadida a la de los cascos Tomatis.
Es decir, que son sustitutos a los cascos Tomatis para personas que no pueden utilizarlos o que necesitan una tecnología más avanzada y especialmente diseñada para sus necesidades. Por ejemplo, para bebés y niños menores de dos años, el Bone Conduction Kit es mucho menos invasivo que el casco, ya que las vibraciones son más seguras para la conducción ósea y, por ende, la estimulación del sonido.
¿Qué otros beneficios tiene?
Además de ser un diseño adaptado para necesidades específicas, en bebés y niños menores de 2 años, el Tomatis Bone Conduction Kit sirve para mejorar el tono muscular, la iniciación a los movimientos, la exploración de manos y piernas, la autoafirmación, la manifestación de emociones, el aumento del contacto visual, la emisión de nuevos sonidos y la manifestación de interés en el entorno. Así mismo, el método Tomatis ayuda a mejorar la concentración . En niños hipersensibles, hipotónicos o con retrasos sensoriomotores, este dispositivo permite mejorar el tono muscular y la postura, mejora la alerta cortical, aumenta el periodo de atención y reduce el estrés.
Tomatis Listening Test (TLT)
El Tomatis Listening Test o TLT es un dispositivo que se utiliza para realizar pruebas y evaluaciones de los umbrales de audición de una persona. Así mismo, permite detectar el nivel de identificación y discriminación de sonidos, la detección de sonidos por frecuencias y la lateralidad auditiva. Esto ayuda a comprender la manera en la que una persona se puede comunicar con el resto; es decir, cómo escucha, identifica y desarrolla su propio lenguaje.
¿En qué consiste?
El TLT consiste en una serie de tests que proporcionan datos para elaborar perfiles de escucha, que son curvas de audición que varían según cada persona. Para poder utilizar el TLT se requiere que la persona responda verbalmente o manualmente los estímulos que se presentan en las pruebas, que son del tipo sonoro.
Para llevarse a cabo, se recurre a los cascos Tomatis o, en algunos casos, del Bone Conduction Kit. Este proceso suele tomar quince minutos y, después de la evaluación, se consiguen los datos de forma gráfica. A pesar de su precisión, el TLT no se puede tomar como un diagnóstico médico sino, más bien, como una prueba de apoyo a la evaluación médica completa.
Como habrás notado, el método Tomatis se implementa gracias a tecnología especializada en el tratamiento de las dificultades auditivas y del lenguaje. Por esa razón, Tomatis Ecuador es una opción segura y eficaz que podrá ayudarte a encontrar todo tu potencial. ¡Contáctanos!
¿Qué son las habilidades parentales positivas?
Las habilidades parentales son todas las destrezas, actitudes y características que se recomiendan para los padres. Estas habilidades funcionan para que los padres puedan tener una relación respetuosa, responsable y positiva con sus hijos. Además, esto les ayuda a tener autoconocimiento y mayor conciencia sobre sus acciones, así como del impacto que estas provocan en los niños.

En general, se sabe que todas las personas somos capaces de desempeñar un buen rol como padre o como madre. Si bien es cierto que puede ser una capacidad innata, muchas veces, no nos sentimos preparados para afrontar este tipo de realidad. De igual manera, existen otros elementos que pueden afectar nuestro desempeño como padres, por ejemplo, los problemas personales, el ambiente social o las condiciones de vida. Además, puede haber casos en los que no hayamos tenido un rol o ejemplo a seguir, por lo que las habilidades parentales positivas se tienen que aprender desde cero.
Afortunadamente, no estamos solos en este proceso y desde Tomatis Ecuador te explicamos aquí qué son las habilidades parentales positivas, sus tipos y funciones para que puedas ponerlas en práctica.
¿Qué son las habilidades parentales positivas?
Para entender esta pregunta, se debe tomar en cuenta el concepto de competencias parentales . Este concepto tiene que ver con las características y recursos que tienen los padres para poder llevar a cabo la crianza de sus hijos e hijas adecuadamente. Es decir, son las destrezas y capacidades que tienen las figuras parentales en la vida de un niño o niña. Por lo tanto, pueden variar dependiendo de la cultura, el conocimiento, el contexto social, el ambiente y hasta la genética.
Los tipos de competencias parentales se pueden dividir en educativas, personales, en pareja, de autonomía, de introspección y de organización. Básicamente, para poder desempeñar idoneamente las capacidades parentales, se requiere tener un conocimiento sobre uno mismo, sobre el papel de la pareja en la crianza y sobre los recursos disponibles. Además, también es necesaria una rutina, una distribución de tareas y convenios para lograr acuerdos, tanto como para resolver problemas. En todo este conjunto de habilidades, destrezas y competencias, una clave fundamental es el diálogo.
En general, las habilidades parentales positivas ayudan a que el niño o niña pueda ver a sus padres como puntos de referencia en los que podrá encontrar afecto, seguridad y protección. Además, los padres deben estar dispuestos a garantizar el desarrollo saludable e íntegro de sus hijos.

¡Ojo con confundir las habilidades parentales con el estilo de crianza!
Aunque podría parecer bastante similar, las habilidades parentales no son sinónimo de forma o estilo de crianza, pero se encuentran estrechamente relacionados. Mientras el estilo de crianza puede ser modificado dependiendo de las preferencias de los padres y de la respuesta de los hijos, las habilidades parentales dependen de la interacción entre padres e hijos. Esto quiere decir que las habilidades parentales se asemejan mucho más con la parentalidad positiva o los estilos de apego parental, mientras que el estilo de crianza es una estructura ajena a los padres y que puede ser discutido siempre que no logre rendir beneficios.
Volviendo a las capacidades parentales, se puede decir que las habilidades son una manifestación directa de las primeras. Es decir, que a partir de los recursos que tienen disponibles los padres para realizar la crianza, también se desarrollan sus habilidades. Por lo tanto, es un proceso de crecimiento que se va perfeccionando conforme pasan los años y crecen los hijos. Cabe reconocer la diferencia conceptual entre estos elementos, debido a que, hay padres que, a pesar de tener competencias parentales idóneas, no pueden desempeñar un buen rol paternal. Sin embargo, como decíamos al principio, es solo cuestión de ejercitar las habilidades de cada persona para que lleguen a su mayor potencial.
¿Cuáles son las competencias parentales?
Las competencias parentales son la empatía, la capacidad de establecer un apego seguro con los niños y niñas, modelos de crianza positiva respetuosos, positivos y democráticos y la capacidad de participar en redes sociales para favorecer la socialización de sus hijos e hijas.
¿Qué tipos de habilidades parentales existen?
En la primera infancia es cuando se desarrollan las habilidades parentales positivas, además, esta es la etapa más crítica debido a que es el período de crecimiento y desarrollo en el que los niños absorben cada conducta de sus padres. Por lo tanto, para poder favorecer su bienestar, se debe ejercitar las siguientes aptitudes:
- Altruismo
- Empatía
- Autoestima
- Flexibilidad
- Autogestión emocional
- Tolerancia
- Capacidad de establecer relaciones positivas
- Tolerancia a la frustración
- Asertividad
- Capacidad de resolver problemas
Estas conductas son propias de la parentalidad positiva y ayudan a desarrollar las habilidades parentales de manera más fácil. Son actitudes que requieren de trabajo introspectivo y de autoconocimiento, pero que funcionan perfectamente para lograr una mejor relación con los hijos.
Específicamente, las habilidades parentales de la primera infancia son:
- Establecimiento de vínculos afectivos cálidos: como mencionamos antes, los niños necesitan tener un punto de referencia de seguridad y afecto en sus padres. Esto se debe a que son quienes le brindan protección y un ambiente en el que pueda desarrollarse sin dificultades.
- Entorno estructurado: en general, la estabilidad es una de los principales componentes para sentir seguridad. Por esa razón, se insiste en mantener rutinas y organización, ya que esto proporciona calma interna y externa para los hijos.
- Estimulación y apoyo: la motivación, la estimulación, el apoyo y el cariño son las bases para formar niños seguros de sí mismos y que confíen en el respaldo de sus padres. Otorgar esto para ellos les ayuda a potenciar sus habilidades internas, para convertirse en personas conscientes y motivadas.
- Reconocimiento: hablar sobre las habilidades, la motivación, el cariño y el apoyo es necesario para entender qué es lo que necesita un niño. Entre otras habilidades necesarias para los hijos durante su primera infancia, el reconocimiento es una de las más importantes debido a que es un elemento impredecible para poder formar el autoestima de los niños y niñas.
- Capacitación: esta habilidad ayuda a que se pueda entender que el esfuerzo es necesario para lograr los objetivos que nos proponemos. Igualmente, se debe recurrir a la capacitación para alcanzar aptitudes sociales y personales.
- Educación sin violencia: evidentemente, este es un elemento de alta importancia. Es necesario que los niños entiendan el valor de la paz y de la armonía, para que así puedan llevar esas aptitudes al mundo. Si, por ejemplo, sus padres les enseñan a resolver problemas a través del diálogo, crecerán siendo asertivos, justos y no violentos.

¿Cuáles son los resultados de las habilidades parentales?
La importancia de las habilidades parentales en la primera infancia radica en cómo los padres van a desarrollarlas a través de programas de capacitación familiar. Es fundamental que los padres aprendan habilidades parentales ya que tienen resultados a corto y largo plazo.
Resultados a corto plazo
Los beneficios en la salud son los principales resultados a largo plazo del ejercicio de habilidades parentales positivas. Cuando se practica un ambiente de seguridad, armonía y diálogo, se influye directamente en el bienestar emocional y psicológico de los niños. Esto quiere decir que los hijos podrán sentir un mejor estado de salud, de manera general, siempre que sus padres les proveen de un entorno seguro, de protección y lleno de afecto, como de apoyo y reconocimiento.
Es decir, que solo así se favorece el desarrollo saludable e íntegro. También puede haber resultados para los padres ya que, al adquirir y sofisticar estas habilidades, los padres encuentran mayor confianza y seguridad para tomar decisiones en torno a su paternidad.
Resultados a largo plazo
Cuando ya se han cimentado las bases de las habilidades parentales positivas, es más fácil que los hijos puedan crecer con valores de respeto, consideración y comunicación. Así mismo, al ir madurando, sabrán que sus padres serán un referente de protección y cuidado, por lo que tratarán de contar con ellos para cuando necesiten apoyo. A un plazo mucho mayor, cuando los padres han tenido una buena relación con sus hijos y les han enseñado las virtudes del autoestima, el afecto, la seguridad y la organización, lo más probable es que sus hijos repliquen estos comportamientos. Por lo tanto, imitarán modelos de conducta positivas que forman a personas mucho más conscientes de sus emociones, así como ayudará a que, cuando sean adultos, tengan un mejor equilibrio en su personalidad, reacción, acción y respuesta.
¿Qué podemos hacer?
Sabemos que existen varias condiciones que podrían limitar la manera en la que los padres interactúan con sus hijos. Además, pueden influir otros factores de índole personal e, incluso, ambiental. Por eso, es normal que no nos sintamos preparados para llevar una paternidad equilibrada y estructurada. Sin embargo, de la mano de profesionales es mucho más sencillo aprender a trabajar con nuestras emociones, así como las formas en las que respondemos con nuestros hijos. Como todo, es cuestión de práctica. En https://tomatisecuador.com/blog-tomatis/Tomatis Ecuador te ayudamos a encontrar la manera más idónea de encontrar tus habilidades parentales positivas y reforzarlas, estamos seguros que será de gran beneficio para ti y para tus hijos.